Por su parte, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado que este plan turístico va a suponer “una revolución para la industria turística de la ciudad”. Ha destacado que es la mayor inversión en materia turística que la capital va a recibir en su historia y “va a suponer un antes y un después para consolidar a Almería como un destino competitivo dentro de un sector tan importante como el turismo”.
La firma de este convenio implica el impulso de iniciativas concretas en la ciudad que en una primera fase van a suponer la mejora de la oferta cultural de los refugios de la Guerra Civil, acciones para proyectar la oferta gastronómica, fortalecimiento de Almería como destino de rodaje con actuaciones de mejora en la Casa del Cine y campañas de promoción.
En cuanto al equipamiento, se ha previsto la mejora de las infraestructuras de playa en el Toyo y la modernización del entorno de las playas urbanas. Además, en esta primera fase también se han contemplado actuaciones orientadas a la tecnificación de la ciudad y la aplicación de innovaciones tecnológicas con proyectos como el de Realidad Aumentada.
Para el consejero de Turismo, “este Plan de Grandes Ciudades de Almería es una apuesta de futuro para impulsar el posicionamiento turístico de la ciudad, ganar en diversidad y reforzar su capacidad de transmitir seguridad y confianza al viajero”.
Marín ha recordado que el turismo urbano, en las capitales de provincia andaluza sumó en 2019 más de 9 millones de turistas al año, casi un 30% del total. “Se trata de un segmento que ayuda a desestacionalizar la demanda, porque sus flujos turísticos se reparten de forma homogénea a lo largo de todo el año, genera estancias más cortas que el rural o el de sol y playa pero aporta en destino un gasto superior a la media”.