El Parque minero de Rio Tinto es una experiencia inolvidable para todos los públicos.
El Parque Minero de Riotinto ofrece a sus visitantes historia, aventura,naturaleza y emociones, como sus responsables nos han contado en nuestro programa de radio, que puedes escuchar aquí.
Un viaje en un tren del siglo XIX que atraviesa paisajes increíbles, un río único en el mundo por el color y la composición de sus aguas, un territorio que muestra las huellas de 5.000 años de actividad minera, una antigua mina recuperada para disfrute de niños y mayores, un museo plagado de joyas del patrimonio cultural, una casa que nos traslada a la Inglaterra victoriana… incluso un paseo por otro planeta, Marte, sin salir de la Tierra.
Museo
El edificio del antiguo hospital de la Rio Tinto Company Ltd. completamente restaurado nos transporta, a través de auténticos hitos museísticos, a las diferentes civilizaciones que forjaron la historia minera de la comarca. Un espacio único en el que podemos recorrer el interior de una mina romana –que incluye reproducciones a escala de las norias usadas para extraer el agua que inundaba las galerías- , compartir el lujo de un Maharajá hindú, conocerlos secretos geológicos del subsuelo o impresionarnos con la capacidad de la actividad minera para modificar un territorio e influir en la vida de sus habitantes.Arqueología, geología, antropología, ingeniería, medicina, enseñanza, historia, economía… todo en 17 salas que constituyen, además, el centro de operaciones de la actividad turística del Parque Minero.
En la zona de recepción y tienda se ofrecen numerosos objetos derecuerdo para una visita inolvidable, desde minerales de la zona,camisetas, gorras, llaveros y publicaciones, hasta agua del río tinto embotellada.
Ferrocarril
La experiencia más demandada del Parque Minero ha recuperado parte del trazado original de la vía que desde 1875 conectaba las minas con el Puerto de Huelva. Una red ferroviaria compleja, jalonada de numerosas estaciones, que transportaba miles de trabajadores de las localidades vecinas hasta los tajos de trabajo en las minas y que movió millones de toneladas de mineral.
En vagones de madera reconstruidos a partir de los planos del siglo XIX, y con locomotoras que son joyas del patrimonio ferroviario mundial, entre las que se encuentran las dos máquinas de vapor más antiguas de España en orden de marcha, se atraviesan paisajes transformados por la mano del hombre durante 150 años de actividad minera, acompañando el trazado del Río Tinto y su ecosistema único. Un conjunto de sensaciones que traslada a los visitantes a escenarios más propios de otro planeta. Sin duda, la mejor forma de conocer los paisajes de la Cuenca Minera de Riotinto.
Ferrocarril tracción Diesel: 22 kms. (Ida y vuelta)
Ferrocarril tracción Vapor: Sólo primer domingo de mes entre Noviembre y Abril) 10 kms. (Ida y vuelta)

